RESUMEN
El cobre es un metal que presenta infinidades de usos y aplicaciones gracias a su alta conductividad, ductilidad y maleabilidad. Esto hace que el estudio de su extracción sea atractivo. Actualmente existe una corriente de desarrollo de nuevas tecnologías en los diferentes procesos de beneficios metalúrgicos para combinarlos con la obtención de cobre desde, por ejemplo, los residuos electrónicos (dispositivos tecnológicos en desuso).
El procesamiento del tratamiento de residuos es muy similar al empleado en los minerales: reducción de tamaño de partícula, separación, concentración de los elementos de interés. En este trabajo se plantea establecer una serie de procesos metalúrgicos que conforman las etapas para la obtención y recuperación de cobre, a partir de los residuos de tarjetas de circuitos integrados de los aparatos eléctricos y electrónicos.
Para lograr lixiviar el cobre se planteó procesos previos de reducción de tamaños y etapas de preconcentración como clasificación y separación de materiales. Reducción de tamaño de la porción con contenido metálica, tamizaje para la clasificación granulométrica del material. Separación magnética para obtener metales ferrosos de no ferrosos. Finalmente, lixiviación acida con soluciones de ácido sulfúrico, peróxido de hidrogeno y oxígeno a diferentes concentraciones. En base al análisis desarrollado anteriormente se plantea un estudio de variables utilizando el software Diseño-Expert seleccionando una región de operatividad para las variables de lixiviación.
El procesamiento de estos residuos electrónicos presenta muchos beneficios ambientales, dado que permite recuperar elementos que vuelven al ciclo productivo.