Evaluación de técnicas estadísticas para la actualización de redes altimétricas topográficas
by Claudio Justo | Maria Valeria Calandra | Franco Rodriguez | Facultad de Ingeniería, UNLP | Facultad de Ingeniería, UNLP | Facultad de Ingeniería, UNLP
ID Resumen: 83
Evento: CADI – CAEDI 2024: 7° Congreso Argentino de Ingeniería y 13° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería
Eje temático: Agrimensura, geodesia y Ciencias de la tierra y el mar
Preferencia de presentación: Póster
Palabras clave: Redes altimétricas, estadístico de Chow, mínimos cuadrados secuenciales

RESUMEN

Las redes altimétricas topográficas constituyen una herramienta fundamental para el desarrollo de la infraestructura. El modelo altimétrico topográfico, es válido para determinar las diferencias de alturas entre puntos y poder resolver la dirección del escurrimiento de fluidos en el entorno de obras. Por esto su mantenimiento y actualización se tornan prioritarios. El método de cálculo de estas redes, por excelencia, es el de Mínimos Cuadrados Ponderados. De su aplicación obtendremos las cotas y desniveles más una estimación de sus incertidumbres. A medida que se incorporan nuevas observaciones es posible el recálculo y actualización de la red. Sin embargo, eso implica conservar todas las observaciones originales pudiendo no estar dicha información accesible. Para sobrellevar esto se aplicó Mínimos Cuadrados Secuenciales en una red altimétrica de la facultad de ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. Se requirió contar, con los resultados del último procesamiento prescindiendo de las observaciones, más las nuevas observaciones a incorporar. Como resultado se obtuvo una actualización de las cotas de la red y sus incertidumbres. Se muestra, también la aplicación de una herramienta estadística para evaluar la consistencia respecto de la red ajustada previamente. En este sentido se evaluó el estadístico Chow de cambio estructural y el procedimiento clásico con el estadístico Chi Cuadrado. Se vio que el estadístico de Chow no fue sensible a los cambios esperados.

Scroll al inicio