Sistema ferroviario de acceso abierto. Comparación entre el transporte de pasajeros en la Argentina y España
by Pablo Gustavo Moret | Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ingeniería
ID Resumen: 79
Evento: CADI – CAEDI 2024: 7° Congreso Argentino de Ingeniería y 13° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería
Eje temático: Obras y Proyectos de Ingeniería. Ejercicio Profesional de la Ingeniería-Empresas y Servicios
Preferencia de presentación: Póster
Palabras clave: abierto., acceso, ferroviario, pasajeros, transporte

La modalidad de gestión ferroviaria de acceso abierto u “open access”, consiste en que cualquier operador tenga la posibilidad de poder utilizar la totalidad de la infraestructura ferroviaria, es decir que, desde el punto de vista operativo, se basa en la separación entre la gestión integral de la infraestructura, en manos del Estado, y los servicios, operados éstos por cualquier empresa, estatal o privada, a través del pago de un canon correspondiente al uso de la vía. En cuanto a la gestión de la infraestructura, la misma comprende a los sistemas de control de circulación, la administración de las señales y de las comunicaciones, que permiten el paso de los trenes sobre las vías.La modalidad de acceso abierto nació en Europa y se extendió durante la década de los años noventa, como parte de las reformas que produjo la Unión Europea para desregular el sector ferroviario y abrirlo a la competencia.
En referencia a los objetivos del proyecto, en principio se relevará toda la normativa emitida a nivel nacional,respecto a la aplicación del sistema de acceso abierto para el transporte de pasajeros.Posteriormente se analizará su situación, en cuanto a su posible factibilidad de implementación, teniendo en cuenta las diferentes variables técnicas, políticas y económicas, que resulten necesarias para su puesta en marcha.
De manera similar se realizará un relevamiento sobre el funcionamiento del transporte de pasajeros en España,teniendo en cuenta que el sistema se encuentra liberado desde el año 2020.
Por último, se procederá a realizar el análisis comparativo correspondiente.

Scroll al inicio