Las universidades deben ocuparse de conocer y evaluar el logro de las competencias obtenidas por sus estudiantes así como su relación con el perfil propuesto por la carrera. Los perfiles de egreso no son estancos en el tiempo, sino evolucionan y cambian según la demanda ocupacional y el mercado de trabajo. En esta presentación se describen los principales hallazgos de un análisis exploratorio descriptivo de puntos fuertes y débiles en la formación de los estudiantes de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Nacional del Chaco Austral, considerando competencias adquiridas a largo de la cursada curricular. Es el resultado y análisis de la recolección de evidencias sobre entrevistas realizadas a graduados y docentes de la carrera teniendo en cuenta actividades que realizan, su correlación con competencias propias del título, actividades reservadas Confedi y con las asignaturas del Plan de Estudios vigente. Una primera revisión permite concluir que el diseño curricular necesita ser revisado, como práctica de selección de contenidos, si bien correlaciona competencias con asignaturas y la actividad de campo de los entrevistados. La puesta en marcha de trabajos colaborativos, de prácticas supervisadas y pasantías profesionales necesitan ser consideradas fundamentales a la como parte de la formación del futuro graduado. Se resalta la necesidad de reforzar el modelo didáctico en cuanto a la concepción de cómo se aprende y cómo se enseña con perspectiva de un modelo que revalorice la tarea del estudiante con base en el incremento de la formación práctica y visión profesional más allá de lo académico.