Ladrillos de tierra: diferentes combinaciones, diseños y propuestas para incluir el PET en su fabricación
by PABLO MARTINA | FACULTAD DE INGENEIRIA - UNNE
ID Resumen: 392
Evento: CADI – CAEDI 2024: 7° Congreso Argentino de Ingeniería y 13° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería
Eje temático: Ingeniería Sostenible. Energía, Eficiencia Energética, Gestión Ambiental y Cambio Climático
Preferencia de presentación: Póster
Palabras clave: Ladrillos ecológicos, bloques de tierra y PET, desechos plásticos

RESUMEN

Actualmente los desechos plásticos constituyen un serio problema desde el punto de vista de los residuos sólidos urbanos: obstruyen desagües y cañerías, afectan el espacio público, dañan a los animales que los comen accidentalmente, ingresan al cuerpo humano en forma de micro plásticos o terminan depositados en ríos, lagos, mares, etc.

En el presente trabajo se presentan las propuestas realizadas por el grupo GIDER, como una alternativa para la utilización del PET residual,  agregándolo y mezclándolo en el interior de ladrillos de tierra.

Los  primeros resultados no fueron satisfactorios ya que el PET se funde y descompone a una temperatura aproximada de 260 °C,  por lo que, al cocinarlo en la estufa, el PET se degradó en el interior del ladrillo, generando gases y  provocando el descascarado y la rotura de los mismos.

Ante estos inconvenientes que no pudieron ser resueltos, se decidió elaborar ladrillos de tierra y PET sin cocción, con muy buenos resultados, factibles de ser utilizados en paredes interiores no portantes. También se fabricaron ladrillos ahuecados con agregado posterior de PET colocado en botellas plásticas y otros  ladrillos con inclusión de una pequeña parte de cemento en la mezcla para dar solidez sin necesidad de cocción. La fabricación de ladrillos con PET reciclado es una iniciativa prometedora desde el punto de vista sostenible, pero es esencial asegurar que los mismos cumplan con los estándares de construcción y seguridad establecidos para garantizar su uso adecuado en proyectos constructivos.

Scroll al inicio