En el contexto actual, caracterizado por una coyuntura económica, crear entornos colaborativos que promuevan la sinergia y el aprovechamiento de las fortalezas institucionales es clave para que los proyectos de investigación respondan a soluciones o necesidades del entorno. En este sentido, se firmó en el año 2023 un convenio entre la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Córdoba y la empresa Pugliese S.A. Además, se contó con la participación del Instituto Nacional de Agua a través de su subgerencia Centro de la Región Semiárida. En este trabajo se presenta la metodología y los resultados obtenidos en el ensayo realizado para evaluar la eficiencia de un equipo domisanitario, modelo Senior4®, para la remoción de microcistinas totales (MCs-T). La metodología se basó en la Norma IRAM 27300:2011 con modificaciones y constó de tres etapas: preparación del agua desafío a partir de floraciones de cianobacterias ocurridas en los embalses San Roque y Los Molinos de la provincia de Córdoba, ensayo de reducción del contenido de microcistinas y cálculo de la eficiencia de remoción en 4 etapas de la vida útil del purificador (0, 50, 75 y 100% de agotamiento). Los resultados obtenidos demostraron que el purificador PSA-Senior4® tiene la capacidad de reducir la concentración inicial de MCs-T en el agua desafío entre un 80-40% de la concentración inicial dependiendo del grado de agotamiento del purificador.