Los probióticos son microorganismos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren beneficios para la salud del huésped. Para determinar si un microorganismo puede considerarse probiótico, debe evaluarse si ejerce al menos un efecto benéfico para la salud, entre otros requisitos. Las levaduras son eucariotas unicelulares que están ganando importancia en el campo de los probióticos. Ciertos probióticos mediante la secreción de enzimas que favorecen la digestión, mejoran la capacidad digestiva, promueven la absorción de nutrientes y reducen ciertos compuestos antinutricionales específicos. El propósito de este trabajo es evaluar cuali-cuantitativamente la capacidad de producir enzimas potencialmente promotoras de la digestión de 14 levaduras no-Saccharomyces de origen enológico. Las actividades de proteasas, lipasas, amilasas, esterasas, β-galactosidasas, β-glucosidasas y fitasas se detectaron cualitativamente inoculando una suspensión de cada levadura (1x106 cél/ml) en placa con medios específicos agarizados (incubación:30°C, 48h). Además, se analizaron cuantitativamente las actividades β-glucosidasas y fitasas. Ningún aislamiento mostró actividad β-galactosidasa, esterasa ni amilasa. Todos los aislamientos produjeron lipasas y fitasas. Además, las levaduras PB15, PB50, PB54, PB97 y PB98 registraron actividad proteolítica. Las levaduras PB15, PB97, PB98, PB99 y PB100 exhibieron actividad β-glucosidasa en placa. Las levaduras de la especie Wickeramomyces anomalus mostraron los mejores resultados cuantitativos en la producción de fitasas y β-glucosidasas. Las numerosas actividades enzimáticas registradas por las levaduras podrían tener un impacto positivo en procesos digestivos y, en consecuencia, favorecerían el bienestar general del individuo. Este estudio constituye la base para futuros estudios acerca de la modulación de la microbiota y regulación del balance gastrointestinal.