La producción de cerveza artesanal, ha experimentado una expansión global rápida, contribuyendo a un flujo de residuos como el bagazo, el trub y la levadura. El residuo de levadura que se genera es de 3 kg /hL. En los últimos años, las levaduras han llamado la atención por su potencial para mejorar el crecimiento de las plantas y contribuir a la agricultura sostenible. El presente estudio se centra en caracterizar la levadura Saccharomyces cerevisiae recolectada al final del proceso de fermentación de la cerveza artesanal. Se realizó la caracterización de la biomasa, y se evaluó el efecto de la levadura en semillas y plántulas de lechuga en cuatro concentraciones (105, 106, 107 y 108 células mL−1). Después de 28 días, se analizaron la altura de la planta, el número de hojas, los pesos frescos y secos tanto de las partes aéreas como de las raíces, así como el contenido de clorofila. La concentración más efectiva (107 células mL−1) se aplicó a plántulas de tomate en sustrato estéril, en comparación con un fertilizante orgánico comercial. Después de 21 días, se evaluaron los parámetros de crecimiento. La dosis de 107 células mL−1 demostró ser efectiva para su aplicación en plántulas como enmienda orgánica y sustituto de productos comerciales. Este enfoque integrado muestra el potencial de las levaduras en la agricultura sostenible, utilizando subproductos de la industria alimentaria para mejorar el rendimiento de los cultivos y mitigar la contaminación ambiental.