Evaluación de los subproductos de la industrialización del pistacho como sustratos de fermentación
by sofia garay | instituto de biotecnologa, facultad de ingenieria, UNSJ
ID Resumen: 366
Evento: CADI – CAEDI 2024: 7° Congreso Argentino de Ingeniería y 13° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería
Eje temático: Ingeniería Sostenible. Energía, Eficiencia Energética, Gestión Ambiental y Cambio Climático
Preferencia de presentación: Póster
Palabras clave: Pistacho; fermentación en estado sólido; bioeconomía.

RESUMEN

La provincia de San Juan está consolidándose como la principal productora de pistacho (Pistacia vera L.) del País, contando aproximadamente con 5000ha cultivadas. Esto conlleva a la generación de nuevos subproductos en la Provincia, que incluyen la cáscara leñosa dura (CLD) y la cáscara verde externa (CVE), constituyendo esta última más del 60% de los subproductos. Desde el punto de vista de la Bioeconomía, estos subproductos pueden utilizarse para la producción de metabolitos de interés para su uso en la alimentaria, farmacéutica y química. Una alternativa es su uso en un bioproceso con bajo impacto ambiental, como lo es la fermentación en estado sólido (FES). Por lo tanto, en el presente trabajo, se propone el aprovechamiento del CLD y CVE como sustratos de FES. Para ello, se evaluó la aptitud del CLD y CVE, analizando: propiedades físicas (pH, conductividad eléctrica, capacidad de retención de agua) y químicas (contenido de proteína, polifenoles, fibra bruta, azúcares y cenizas) aplicando métodos estandarizados. Hasta el momento, los resultados de pH (CLD= 6.7, CVE= 5.13), conductividad eléctrica (CLD= 294.5 mV, CVE= 203.6 mV a 26.6°C) y capacidad de retención de agua (CLD= 1.33, CVE= 1.82) han mostrado que CLD y CVE presentan características típicas para ser utilizados como sustratos de FES. Actualmente se están llevando a cabo los ensayos químicos. Con esta propuesta, se permitiría el uso de subproductos emergentes de la provincia en bioprocesos verdes con valor agregado.

Scroll al inicio