El consumo de energía a nivel mundial, que se basa en el uso de recursos fósiles tiene un impacto directo en el medio ambiente. En este sentido, en los últimos años se ha promovido el reemplazo de estos recursos fósiles por fuentes renovables. De manera particular se ha observado que los líquidos provenientes de los procesos de pirólisis de residuos lignocelulósicos pueden ser transformados en combustibles y de esta manera ir reemplazando paulatinamente parte de los recursos no renovables. Una ventaja para la transformación de estos líquidos sería el uso de tecnologías ya establecidas en la producción de combustibles. El proceso de craqueo catalítico de hidrocarburos (FCC) tiene la ventaja de ser versátil y adaptable al momento de procesar diferentes corrientes de alimentación. Este proceso emplea un catalizador compuesto, donde el principal componente activo es la zeolita Y, que se presenta sobre una matriz y puede contener diversos aditivos. En este marco, se busca desarrollar catalizadores de craqueo con zeolita Y micro-mesoporosa para maximizar la producción y optimización de la calidad de los diversos combustibles aprovechando la incorporación gradual de bio-oils. Se modificó zeolita HY utilizando la técnica de despolimerización-recristalización la cual permite generar mesoporosidad intracristalina mediante el empleo de un agente direccionante de poros. Las técnicas utilizadas para caracterizar los materiales fueron difracción de rayos X, fisisorción de N2 a -196oC, microscopia electrónica de transmisión y determinación de acidez total. Se obtuvieron zeolitas micro-mesoporosas con alta recuperación de cristalinidad y baja acidez total, características deseables para el objetivo planteado.