Evaluación por competencias en ingeniería. Construcción de un prototipo de brazo hidráulico en Planeamiento y Control de Recursos”
by García, Alejandra Ivana | Universidad Nacional de Luján
ID Resumen: 357
Evento: CADI – CAEDI 2024: 7° Congreso Argentino de Ingeniería y 13° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería
Eje temático: Enseñanza de la Ingeniería-CAEDI || Enseñanza en Ingeniería
Preferencia de presentación: Póster
Palabras clave: Enseñanza de Ingeniería, Evaluación por competencias, Gestión y control, Ingeniería Industrial

La permanente búsqueda para mejorar el perfil del egresado en ingeniería ha llevado al enfoque de enseñanza centrado en el estudiante y basado en la adquisición de competencias. La evaluación por competencias emerge así como una herramienta crucial en el modelo, y en este caso, se utilizó en la asignatura Planeamiento y Control de Recursos, de la carrera Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Luján. Se llevó a cabo en la segunda evaluación parcial, su recuperatorio y el examen integrador de la asignatura. Se evaluó la contribución parcial a la competencia “Dirigir, gestionar, optimizar, controlar y mantener las operaciones, procesos e instalaciones requeridas para la producción, distribución y comercialización de productos (bienes y servicios)”, además de competencias genéricas de egreso. Se evaluaron saberes vinculados con los contenidos: presupuesto, ejecución y control de las operaciones. Para ello se presentó una actividad de evaluación con cuatro consignas teóricas y prácticas, por equipo y mediante contribuciones individuales, en la que los estudiantes autogestionaron la construcción de un prototipo de brazo hidráulico utilizando un conjunto predefinido de componentes. Cada equipo presentó junto a su prototipo, un presupuesto inicial, uno ejecutado, un conjunto de indicadores operativos y un cuadro de mando integral. Las contribuciones parciales del examen se evaluaron mediante rúbricas, que luego contribuyeron a la calificación final. La actividad fue aceptada, interpretada, resuelta y evaluada positivamente por los estudiantes, a la vez que cumplió con el objetivo de la evaluación por competencias.

 

Scroll al inicio