RESUMEN
La creciente necesidad mundial de encontrar alternativas a los herbicidas sintéticos para el control sostenible de malezas ha generado un interés considerable en explotar el potencial herbicida natural de las plantas. Sumado a esto, en los últimos años, se han realizado numerosos estudios de bioprospección en plantas nativas de la provincia de San Juan. Teniendo en cuenta, la problemática agrícola sobre el uso de herbicidas sintéticos, se propuso evaluar el potencial bioherbicida del hidrolato de la especie nativa Aloysia gratissima de la provincia de San Juan mediante ensayos de germinación in vitro en dos tipos de malezas monocotiledónea y dicotiledónea. El hidrolado se obtuvo por hidrodestilación en un aparato tipo Clevenger a partir de 100 g de material fresco. En cada placa de Petri, se colocaron sobre un disco de papel de filtro 20 semillas de las malezas estudiadas, luego se incorporaron 3 mL del hidrolato y se sellaron con parafilm. Posteriormente, las cajas se ubicaron en una cámara de crecimiento controlado en oscuridad a 25 ºC. La germinación fue monitoreada cada 24 horas durante 10 días, y las semillas que presentaron radículas mayores a 1 mm se consideran como germinadas. Los porcentajes de germinación obtenidos fueron menores al 5%, mientras que la inhibición de la germinación en los dos modelos de maleza ensayados fue del 95 ± 2,5 %. Los resultados obtenidos indican que esta especie nativa presenta un importante potencial como bioherbicida, y sienta las bases para futuros estudios in vivo en sistemas agrícolas.