Análisis complementario de materiales pétreos para su aplicación en diferentes segmentos industriales
by Ester Nelly Cano | Instituto de Investigaciones Mineras - FI - UNSJ
ID Resumen: 341
Evento: CADI – CAEDI 2024: 7° Congreso Argentino de Ingeniería y 13° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería
Eje temático: Obras y Proyectos de Ingeniería. Ejercicio Profesional de la Ingeniería-Empresas y Servicios
Preferencia de presentación: Póster
Palabras clave: caracterización físico mecánica., petrografía, áridos

La demanda de áridos en múltiples industrias y las nuevas regulaciones vigentes de la Provincia de San Juan, fundamentalmente de tipo ambiental para la apertura de nuevas canteras, han hecho que estos materiales pétreos se hayan revalorizados. Ya que, dichos materiales tienen una trayectoria ascendente en función del crecimiento de la población y de las numerosas aplicaciones en las que se ven involucrados.

Debido al actual requerimiento de áridos, es que el Laboratorio de Mecánica de Rocas, del Instituto de Investigaciones Mineras, Facultad de Ingeniería, U.N.S.J., expone en este trabajo una metodología de análisis integradora, desarrollada a través de años de trayectoria en investigación y trasferencia a numerosas empresas del rubro. Esta metodología propone integrar diferentes técnicas como evaluación petrográfica y ensayos físicos-mecánicos normalizados, para la caracterización global de los agregados pétreos.

El objetivo es obtener información para conducir a la industria minera de áridos hacia una explotación racional, sustentable y sostenible. Por ello, es conveniente que las empresas del rubro se vean en la necesidad de obtener informes competentes para lograr un correcto aprovechamiento del material. En este caso, las exigencias técnicas de la explotación se están viendo incrementadas y existe una necesidad de implementar criterios de calidad y garantías respecto al cumplimiento de las características y propiedades de los áridos.

Es fundamental la introducción tecnológica aportada por el LMR para lograr un beneficio superior de los recursos para generar la implementación de un desarrollo minero sostenible, que tenga en cuenta técnicas de explotación, y de legislación minero – ambiental.

Scroll al inicio