La biomasa y residuos de biomasa son una fuente de compuestos renovables que está adquiriendo especial relevancia en las estructuras económicas y de investigación por su abundancia en la región centrochaqueña. Esto se debe a la oportunidad de utilizar estos materiales para su revalorización mediante procesos de transformación en productos de mayor valor agregado. En este sentido, los biocarbones obtenidos a partir de línter de algodón tienen propiedades características interesantes como un alto contenido de carbono y elevada superficie específica, convirtiéndolos en materiales promisorios para la retención de contaminantes e intercambio iónico. La aplicación de estos biocarbones en catálisis, tratamiento de efluentes, purificación de aguas y aire, los convierte en una alternativa viable para el aprovechamiento de residuos de la industria algodonera del Chaco. Este trabajo informa el proceso pirolítico de obtención de biocarbones a distintas temperaturas para analizar su comportamiento como sólido catalítico en la reacción de esterificación de ácido succínico y etanol, para producir dietilsuccinato (DES), un bioplastificante. También, detalla las caracterizaciones tanto superficiales como fisicoquímicas realizadas a los materiales obtenidos. Los resultados muestran que mediante la calcinación de residuos de la industria algodonera se pueden producir biocarbones con características que pueden ser aprovechables para la obtención de catalizadores ácidos sólidos con aceptable actividad catalítica en la esterificación de AS y EtOH, con conversiones próximas a 35% y selectividades al producto deseado (DES) del 74%.