La calidad del aire es un tema de relevancia en la agenda mundial, siendo indicadores clave el monóxido de carbono (CO), los cuales representan peligros significativos para la salud y el ambiente. Por ello, es imperativo controlar y reducir periódicamente las concentraciones de contaminantes atmosféricos para mitigar sus consecuencias nocivas. En este sentido, la investigación tiene como objetivo determinar la distribución espacio-temporal de las emisiones de CO en Argentina de 2019 a 2021. Se utilizaron datos espaciales procedentes de la teledetección, datos geoespaciales ya existentes, sobre calidad del aire y datos que describen indicadores naturales, climáticos y urbanos. Se empleó Offline stream de la columna total de CO del satélite TROPOMI (Tropospheric Monitoring Instrument) para extraer la mediana de las emisiones anuales (enero 2019 a diciembre 2021) y con Engine Code Editor, los mapas de parámetros de contaminación. Las imágenes fueron filtradas y procesadas con el software QGIS. La distribución espacio-temporal de CO en Argentina mostró que las concentraciones de CO fueron más altas en 2020, y similares en 2019 y 2021, siendo mayores en las regiones del noreste con vegetación densa y mayor densidad poblacional, mientras que las regiones del sur tienen incendios menos frecuentes y niveles más bajos de CO. Este análisis multitemporal ha proporcionado información valiosa sobre la dinámica de las emisiones de CO en Argentina, permitiendo sentar bases para formular estrategias ambientales sostenibles.