RESUMEN
Diferentes herramientas aportan al análisis y control de las obras de construcción mediante ensayos destructivos (ED) y ensayos o pruebas no destructivos (END-PND). En este póster se consideran los END aplicados a las obras civiles y se utilizan como instrumentos para el control de la calidad, la seguridad y la fiabilidad de materiales o de productos por construir o ya construidos. Se entiende por ensayo no destructivo –END/PND/NDT, a cualquier tipo de prueba efectuada a un material o construcción, que suministra información de forma inocua, sin que experimente deterioros y que no altere su funcionamiento, forma original, estructura y propiedades (físicas, químicas, mecánicas o dimensionales). En éste póster a modo de introducción y de difusión se clasifican según su aplicación, método, principio físico y ubicación. La metodología implica conocer los materiales, sus características y ubicación para considerar el principio físico y recomendar algunas técnicas que amplíen los datos del prediagnóstico y diagnóstico. Para ello, se basa en fuentes secundarias y entrevistas a profesionales del Comité de Ensayos No Destructivos de Argentina. El resultado es una tabla clasificatoria acompañada de herramientas y ejemplos