Ensayos No Destructivos aplicados al análisis de desfasajes constructivos en obras civiles
by María Rosa Ridl Ciancio | Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Ingeniería, Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional UNSJ-FI-CIRCOT
ID Resumen: 304
Evento: CADI – CAEDI 2024: 7° Congreso Argentino de Ingeniería y 13° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería
Eje temático: Obras y Proyectos de Ingeniería. Ejercicio Profesional de la Ingeniería-Empresas y Servicios
Preferencia de presentación: Póster
Palabras clave: Ensayos No Destructivos, Ingeniería Civil, Introducción

RESUMEN

Diferentes herramientas aportan al análisis y control de las obras de construcción mediante ensayos destructivos (ED) y ensayos o pruebas no destructivos (END-PND). En este póster se consideran los END aplicados a las obras civiles y se utilizan como instrumentos para el control de la calidad, la seguridad y la fiabilidad de materiales o de productos por construir o ya construidos. Se entiende por ensayo no destructivo –END/PND/NDT, a cualquier tipo de prueba efectuada a un material o construcción, que suministra información de forma inocua, sin que experimente deterioros y que no altere su funcionamiento, forma original, estructura y propiedades (físicas, químicas, mecánicas o dimensionales). En éste póster a modo de introducción y de difusión se clasifican según su aplicación, método, principio físico y ubicación. La metodología implica conocer los materiales, sus características y ubicación para considerar el principio físico y recomendar algunas técnicas que amplíen los datos del prediagnóstico y diagnóstico. Para ello, se basa en fuentes secundarias y entrevistas a profesionales del Comité de Ensayos No Destructivos de Argentina. El resultado es una tabla clasificatoria acompañada de herramientas y ejemplos

Scroll al inicio