Distintos enfoques educativos para la investigación activa en adultos
by María Rosa Ridl Ciancio | Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Ingeniería, Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional UNSJ-FI-CIRCOT
ID Resumen: 301
Evento: CADI – CAEDI 2024: 7° Congreso Argentino de Ingeniería y 13° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería
Eje temático: Enseñanza de la Ingeniería-CAEDI || Enseñanza en Ingeniería
Preferencia de presentación: Póster
Palabras clave: Andragogía, Enfoques educativos, Heutagogía, Pedagogía

RESUMEN

Actualmente los cambios tecnológicos, laborales y de comunicación social, entre otros, llevan a integrar distintos enfoques educativos, teniendo en cuenta que el aprendizaje se realiza a lo largo de la vida, en distintas etapas formativas. Así, la investigación y la docencia constituyen los pilares fundamentales de la educación universitaria; promueven el saber para adquirir habilidades, pensamiento crítico, capacidad de análisis y conocimientos cognitivos básicos y superiores que preparan para enfrentar desafíos laborales y personales, que contribuyan al avance y desarrollo de la sociedad de una forma integral. El objetivo de éste póster es presentar tres enfoques educativos como un proceso sempiterno, conformado desde la pedagogía, andragogía y heutagogía según sus propósitos y estrategias. Se parte de la hipótesis de que el aprendizaje y la enseñanza en el adulto mayor son diferentes a las etapas anteriores. La metodología considera un análisis de fuentes secundarias, para definiciones y alcances, según experiencias de otras universidades, mientras que en lo práctico se presentará la aplicación de estos conceptos en dos cátedras, una en San Juan (Organización) y otra en Ciudad de Buenos Aires (Patología de la Construcción, Mantenimiento y Rehabilitación del Hábitat), en la fase de planificación presupuestaria por ser una temática común a ambas y que requiere de una construcción colaborativa y de conocimientos cognitivos. Los primeros resultados confirman la hipótesis y la necesidad de enfrentar nuevos desafíos en los procesos de enseñanza-aprendizajes, para afrontar la formación de estudiantes adultos a fin de lograr un aprendizaje significativo en su transitar educativo

Scroll al inicio