Fomentar el desarrollo gradual de competencias relacionadas con la identificación y solución de problemas ingenieriles, es sin duda un actual desafío que deben afrontar los docentes al diseñar sus propuestas de enseñanza en el ciclo básico de carreras de Ingeniería. Ante esta situación, la educación STEM se configura como un enfoque para favorecer un aprendizaje interdisciplinar.
En este contexto, se vienen realizando acciones de innovación educativa que comprenden el diseño de problemas abiertos que involucran situaciones reales de interés para la ingeniería. En este trabajo se presenta y describe uno de esos problemas diseñado especialmente para vincular la Física – Matemática y Tecnología. El mismo implica que los estudiantes asuman el papel de técnicos de mantenimiento, utilizando un equipo automatizado y analizando fallas mecánicas de un sistema rotante a partir de señales eléctricas aportadas por el entorno de experimentación remota. Esto permite, por un lado, aplicar los conceptos y principios relacionados con la Inducción Electromagnética en situaciones concretas. Y por otro, la representación de estas señales reales por medio de modelos matemáticos simples que ofrecen a los estudiantes la oportunidad de realizar un análisis funcional de las mismas y relacionarlas con el fenómeno físico que representan.
Este enfoque busca no sólo la comprensión de conceptos, sino su aplicación consciente en problemas tecnológicos. Los resultados hasta el momento indican un avance prometedor en el desarrollo de habilidades clave para el éxito profesional, destacando la importancia de este modelo en la formación de ingenieros competentes y comprometidos con su entorno.