Las microalgas son organismos unicelulares capaces de crecer en forma autótrofa, consumiendo el dióxido de carbono (CO2) ambiental, convirtiendo la energía solar en energía química y liberando oxígeno a la atmósfera. En este trabajo, se describe la construcción de un fotobiorreactor de columna a escala banco. Para el armado se tuvo en cuenta: la geometría y material, la disponibilidad de luz, la inyección de aire/CO2, las válvulas para extracción de muestras y cosechado, entre otros aspectos técnicos importantes. El fotobiorreactor se instaló en la Bodega Casimiro Wines (Angaco, San Juan), acoplado a un tanque de 300L en fermentación con mosto de uva blanca y Saccharomyces cerevisiae comercial. Se llevó a cabo un modo de operación batch, por lo que el medio de cultivo y el inóculo (Chlorella sp., FAUBA) fueron agregados al inicio del bioproceso. La toma de muestras diaria permitió definir la cinética de crecimiento de la microalga. Se logró construir un fotobiorreactor de fácil operación y versátil, para ser implementado en bodegas/cerveceras boutique de San Juan, permitiendo reducir su huella de carbono, obteniendo vinos/cervezas sustentables. A futuro se pretende escalar el fotobiorreactor, para adaptarlo a fermentadores de mayor volumen. Este bioproceso permite también obtener una biomasa microalgal con alto valor, impulsando el concepto de biorrefinería local, promoviendo la economía circular y el desarrollo social sostenible. Además, enfatiza la importancia de la colaboración interdisciplinaria entre científicos, ingenieros y empresarios para propiciar la transferencia del conocimiento y la innovación en la industria de San Juan.