Valorización de bio-residuos de zanahoria: enriquecimiento de aceite con licopeno
by Ángel Nazareno Álvarez Fernández | Mathias Riveros-Gomez | Virginia Castro | Yanina Baldán | Celia Román | Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Ingenería | Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Ingenería | Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Ingenería | Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Ingenería | Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Ingenería
ID Resumen: 287
Evento: CADI – CAEDI 2024: 7° Congreso Argentino de Ingeniería y 13° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería
Eje temático: Forestal, Agronomía, Agroindustria y Alimentos
Preferencia de presentación: Póster
Palabras clave: licopeno, secado infrarrojo, ultrasonido, valorización, zanahoria

Los residuos de zanahoria representan una fuente potencial de valorización, debido a su amplio consumo en todo el mundo. El estudio investiga una forma eficiente de utilizar bio-residuos de zanahoria, generados en su producción y consumo, aprovechando su contenido de licopeno como recurso para obtener aceites enriquecidos. Se llevaron a cabo diversas operaciones, como deshidratación mediante dos tecnologías: emisores de infrarrojo lejano y aire caliente con posterior molienda del bio-residuo. El procedimiento utilizado para la obtención y cuantificación del licopeno se llevó a cabo mediante ultrasonido y aceites comestibles como solvente a enriquecer. Se evaluaron parámetros como la relación sólido-solvente, la temperatura y el tiempo de ultrasonido aplicando la metodología de superficie de respuesta (Box-Behnken) para analizar su influencia e interacción. Los resultados preliminares muestran una disminución significativa del contenido de licopeno en el aceite enriquecido con el aumento de la temperatura en el secado convectivo, lo que causa una pérdida del característico color anaranjado del bio-residuo de zanahoria. Por otro lado, en el secado por infrarrojo, se observa un aumento significativo del contenido de licopeno con el incremento de la temperatura, sin afectar el color del producto. Las condiciones óptimas de extracción fueron mediante secado infrarrojo a 60ºC, con una relación de 30mL de solvente/g sólido, temperatura de baño ultrasónico de 60°C y un tiempo de 60 minutos. Este estudio demuestra la viabilidad de aprovechar los bio-residuos para la extracción de compuestos valiosos, contribuyendo así a la sostenibilidad agrícola y la gestión eficaz de los residuos orgánicos.

Scroll al inicio