Este estudio investiga la fitotoxicidad de los subproductos agroindustriales (cáscaras de almendras, nueces, pistachos y maní, descarte de espárragos, bagazo de cerveza) y sus biocarbones a través de bioensayos de germinación en cuatro especies: arveja, lechuga, rabanito y rúcula. Los biocarbones se obtuvieron a partir de las biomasas mencionadas mediante el proceso de pirólisis en condiciones controladas. El bioensayo de germinación se realizó utilizando las diferentes semillas expuestas a concentraciones variables de extractos acuosos (0, 50 y 100%) de biomasas y biocarbones. Se evaluaron parámetros tales como tasa de germinación, vigor de las plántulas e índice de germinación para determinar los posibles efectos fitotóxicos.
Los resultados preliminares indican que la fitotoxicidad de los residuos agroindustriales difiere significativamente comparados con sus respectivos biocarbones. Los biocarbones, debido a sus propiedades fisicoquímicas alteradas, demostraron efectos variables sobre la germinación y el crecimiento de las plántulas en comparación con los residuos originales. La respuesta de diferentes especies hortícolas tanto a las biomasas agroindustriales como a los biocarbones reveló una sensibilidad específica de cada especie, destacando la importancia de considerar la diversidad de plantas en las evaluaciones de fitotoxicidad. Fue evidente que las semillas de las especies de lechuga y rúcula eran más sensibles a los extractos acuosos que las de rabanito y arveja. Este estudio demuestra la viabilidad de utilizar biorresiduos regionales y sus respectivos biocarbones como enmiendas del suelo y constituyentes de sustrato, contribuyendo así a la sostenibilidad agrícola y la gestión eficiente de los residuos orgánicos a nivel regional.