Desarrollo de competencias interdisciplinarias en la Carrera Ingeniería Química mediante actividades de articulación horizontal
by Sottile Emiliano Adolfo | Ibáñez Fabián Rolando | Burgos Martha Inés | Edelstein Andrés | Vélez Alexis Rafael | Penci María Cecilia | Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba | Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba | Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba | Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba | Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba | Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba
ID Resumen: 282
Evento: CADI – CAEDI 2024: 7° Congreso Argentino de Ingeniería y 13° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería
Eje temático: Enseñanza de la Ingeniería-CAEDI || Enseñanza en Ingeniería
Preferencia de presentación: Póster
Palabras clave: actividad grupal, articulación, enfoque por competencias

El objetivo del presente trabajo es hacer un análisis de las competencias puestas en juego al plantear una actividad que integre saberes de tres asignaturas. Las competencias genéricas que se analizan son “Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería”, “Aprender en forma continua y autónoma” y “comunicarse con efectividad”. Se utilizó una modalidad de trabajo bajo el formato de un taller que incluyó entre las actividades propuestas el estudio de casos con el objetivo de contribuir a que estudiantes de asignaturas Química Biológica, Química Física y Química Analítica Instrumental (5to semestre de la Carrera de Ing. Química) desarrollen esas competencias. El taller fue organizado en pequeños grupos donde las/los estudiantes realizaron actividades posibilitando el diálogo, reflexión y construcción colaborativa que permitió el análisis de las propuestas. Las y los estudiantes establecieron normas de trabajo y pautas de organización para la posterior discusión y elaboración de conclusiones contando con asistencia de los docentes en un rol de guía y facilitador. Se solicitó un informe escrito y en forma oral en una instancia de debate. Las temáticas que permitieron desarrollar esta actividad fueron metodologías de química analítica, catalizadores (enzimas) y cinética química que favorecieron la integración horizontal entre estas asignaturas de la Carrera. Se utilizaron rúbricas para el seguimiento del desempeño. La valoración de la propuesta por parte de las y los estudiantes se realizó mediante encuestas. Los resultados positivos buscan extender su impacto al resto de la propuesta educativa y la institución.

Scroll al inicio