“Diseño e implementación de un sistema de evaluación formativa-compartida en física I para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje”
by Maria Valeria Inés Ripoll | Departamento de Física - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacionald e San Juan
ID Resumen: 278
Evento: CADI – CAEDI 2024: 7° Congreso Argentino de Ingeniería y 13° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería
Eje temático: Enseñanza de la Ingeniería-CAEDI || Enseñanza en Ingeniería
Preferencia de presentación: Póster
Palabras clave: Competencias, aprendizaje, evaluación, integración, saberes

RESUMEN

Ante el nuevo enfoque de formación de ingenieros, basado en competencias, y advirtiendo poca integración de saberes conocer en la modalidad de enseñanza tradicional y la dificultad de los estudiantes para hacerlo por sus medios, se re-diseñaron técnicas e instrumentos de evaluación e implementaron nuevas que promovieran la construcción del conocimiento y el desarrollo de competencias a partir de integración de saberes; se destacan:

  • Cuestionarios de autoevaluación integradores, individuales y sincrónicos se realizan al finalizar cada unidad. Una vez culminada, se hace una puesta en común debatiendo fundamentos con el docente como moderador. Esta herramienta formativa permite al estudiante dimensionar su nivel y evidenciar la necesidad de profundizar ciertos temas, ejercitar la expresión oral y la fundamentación, mientras que al docente le brinda una visión del nivel de dominio.
  • Actividades Experimentales con participación activa de estudiantes
  • Evaluación Integrativa Parcial consta de un ejercicio integrador de las unidades a evaluar que permite evidenciar el dominio y la comprensión holística.
  • Examen final alineado con la metodología utilizada durante el cursado: primera etapa escrita mediante un ejercicio integrador que incluye preguntas conceptuales y de interpretación. Una vez aprobada acceden a una instancia de oralidad dónde fundamentan la resolución de otro problema, mientras responden preguntas aleatorias del resto del programa.

El análisis de los datos evidencia aumento del nivel de integración, porcentaje de aprobación y conformidad de docentes y estudiantes, quienes manifestaron sentirse más seguros ante cada instancia evaluativa, conociendo el enfoque y la profundidad de exigencia, y habiendo ejercitado la integración de saberes y la exposición oral.

Scroll al inicio