RESUMEN
En el potenciamiento de fuentes de energía alternativas que tengan impacto ambiental positivo, el biodiesel se encuentra como complemento o reemplazo de diésel. Sin embargo, en la actualidad, la industria de producción de biodiesel emplea diferentes aceites vegetales y catalizadores homogéneos básicos y ácidos, generando un alto consumo de energía y alto costo de separación de los productos de reacción. Por otro lado, estudios recientes han demostrado que la catálisis heterogénea y la biocatálisis son alternativas más económicas y de menor impacto ambiental que el empleo de los catalizadores homogéneos. Es así que diferentes catalizadores heterogéneos ácidos han sido empleados exitosamente para la esterificación de ácido oleico y la transesterificación de aceite obtenido de residuos de alimentos.
En el presente trabajo se estudiaron, por un lado, catalizadores ácidos desarrollados a partir de biomasa, ya que poseen ventajas importantes, tales como el bajo costo y la sustentabilidad, y por otro, resinas de intercambio iónico ácidas comerciales como catalizadores heterogéneos, para la posterior aplicación de ambos en la esterificación de ácido oleico, la esterificación de ácidos grasos libres en aceites acidificados y la transesterificación de aceite comestible usado.
Los catalizadores basados en biomasa fueron sintetizados a partir de desechos de yerba mate, por carbonización y posterior sulfonación obteniendo biocarbones ácidos. Como prueba de concepto y previo a la síntesis de biodiesel, se estudió la reacción de esterificación de ácido acético con etanol, empleando ambos catalizadores y comparando su eficiencia.