En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible declarados por la Organización de las Naciones Unidas se ha vuelto imperativo: encontrar fuentes de energía alternativas, resolver demandas energéticas debido a riesgos ambientales y tratar residuos para su reutilización. Dentro de las alternativas de fuentes de energía renovables, la energía procedente de residuos orgánicos (biomasa) tiene un enorme potencial, recuperando valor energético y valor agronómico, para resolver las limitaciones ambientales. La digestión anaeróbica se constituye en una alternativa factible para el saneamiento ambiental y la producción de energía renovable. Desde el punto de vista del proceso la digestión anaeróbica puede ser de una etapa o de dos etapas, siendo esta última más eficiente ya que permite generar energía tanto en forma de biohidrógeno como de biometano.
En este trabajo se evaluó la generación de biohidrógeno mediante fermentación oscura (termofílica) a partir de codigestión de estiércol bovino (E) con la biomasa residual del cultivo de hongos comestibles (H). Se realizó la comparación de distintas relaciones del sustrato, para obtener una alta biodegradabilidad en la etapa inicial del proceso de codigestión anaeróbica. El volumen del biogás obtenido se utilizó como indicador para maximizar la producción de este, siendo la mejor relación aquella que tiene mayor cantidad de materia seca (MS) en una relación 2 (E) a 1 (H) el reactor produjo 0,45 mL Biogás/g MS.