Diagnóstico e Identificación de variables en la cadena de valor en ferias organizadas en el departamento Capital, San Juan
by José Luis Francavilla Quinteros | Esteban Rolando Fabrega | Guillermo Labaronnie | Cesar Omar Navarro Castilla | Horacio Marcelo Conti | Anelise Santana | María Florencia Caamaño Ríos | Departamento de Química de la Facultad de Ingeniería-UNSJ | Departamento de Química de la Facultad de Ingeniería-UNSJ | Departamento de Química de la Facultad de Ingeniería-UNSJ | Departamento de Química de la Facultad de Ingeniería-UNSJ | Departamento de Química de la Facultad de Ingeniería-UNSJ | Departamento de Química de la Facultad de Ingeniería-UNSJ | Departamento de Química de la Facultad de Ingeniería-UNSJ
ID Resumen: 267
Evento: CADI – CAEDI 2024: 7° Congreso Argentino de Ingeniería y 13° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería
Eje temático: Desarrollo Tecnológico Social. Vinculación Universidad, Empresa y Estado
Preferencia de presentación: Póster
Palabras clave: Cadena de valor, Emprendimientos, Ferias

RESUMEN

En la Provincia de San Juan, se incrementó la participación de emprendedores en ferias organizadas. Este fenómeno se debe entre otros, a que sus productos no pueden ser vendidos mediante otro sistema, la situación económica en todo el país y la provincia, los escases de recursos por falta de acceso a las importaciones y acceso restringido al sistema de financiación ofrecida por entidades financieras. El incremento de los emprendedores en un intervalo corto de tiempo genera inconvenientes en la cadena de valor. La no realización de ensayos, análisis del proceso productivo, forma de comercialización y habilitaciones incompletas de los productos, provocan tiempos y procedimientos de elaboración incorrectos, envases inadecuados, mala conservación, seguridad alimentaria incierta, etc. Para dar una solución a esta problemática, el equipo de trabajo, realizo un diagnóstico e identificó las variables en la cadena de valor dentro de los emprendimientos presentes en ferias organizadas en el departamento Capital. Los resultados obtenidos, serán de utilidad para asesorar a los emprendedores, encontrar los eslabones débiles y mejorar su cadena de valor. Además, garantizar seguridad alimentaria, disminuir los costos en tareas improductivas, como así también, mejorar la presentación del producto. Se pretende que esta información sea de utilidad para organismos del estado, siendo un nexo entre el emprendedor y estos organismos.

Scroll al inicio