Laboratorio remoto de química general: determinación del Punto de fusión
by Marcela Rodríguez | Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza
ID Resumen: 258
Evento: CADI – CAEDI 2024: 7° Congreso Argentino de Ingeniería y 13° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería
Eje temático: Enseñanza de la Ingeniería-CAEDI || Enseñanza en Ingeniería
Preferencia de presentación: Póster
Palabras clave: Laboratorio remoto, punto de fusión, sensores, sonda.

Se presenta una propuesta de diseño de un Laboratorio Remoto de Química General en la UTN Facultad Regional Mendoza. Se determinará el punto de fusión de un compuesto orgánico. Se accederá de forma remota a la interfaz del equipo. El acceso será individual, en tiempo real. El experimento consiste en introducir la sustancia cuyo punto de fusión se quiere determinar en un tubo capilar, el que se sumerge en un baño de agua. Se calienta el baño de agua en un calentador con una resistencia eléctrica, se mide la temperatura con una sonda y se instala una cámara para visualizar la experiencia. Al ingresar el estudiante a través de la web, observa la sustancia de estudio en el capilar en fase sólida y al activar la resistencia eléctrica se inicia el calentamiento remoto del baño. Durante el experimento se registran los valores de temperatura indicados por el sensor. Observará que la muestra se irá transformando en un líquido cuando llegue a la temperatura de fusión. Medirá el rango de temperaturas en que se funde la sustancia. El sistema posee un termostato lógico deteniendo el calentamiento al alcanzar una temperatura levemente superior a la del punto de fusión de la sustancia. El proceso es reversible, se enfriará y el compuesto orgánico volverá al estado sólido. El objetivo de este trabajo es que los estudiantes de ingeniería de la UTN Facultad Regional Mendoza se familiaricen con el control remoto de procesos.

Scroll al inicio