[La creciente demanda de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero impulsan el desarrollo de fuentes de energía renovables sostenibles, como el hidrógeno. La producción de hidrógeno a partir del reformado seco de metano a partir de biogás es una alternativa favorable, ya que el biogás es un recurso energético renovable. Entre las tecnologías de utilización de biogás, el reformado en seco de metano puede convertir el metano y el dióxido de carbono del biogás en gas de síntesis una mezcla de hidrogeno y monóxido de carbono. El objetivo principal de este trabajo es realizar un estudio comparativo del rendimiento de la reacción de reformado seco de metano para distintas relaciones de alimentación de alimentación de metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2) tales como 50/50, 60/40 y 30/70 de relación CO2/CH4. Para este trabajo se prepararon dos catalizadores por el método de Impregnación Incipiente, con una composición de 10 y 15% de Ni y soportados en α-Al2O3, los cuales se estudiaron a partir de diferentes técnicas de caracterización. El catalizador con 15% de Ni/Al2O3 mostró una mayor conversión de reactivos, el aumento de contenido de Ni del 10 al 15% en peso mejoró la actividad catalítica debido a la existencia de más sitios activos en el catalizador con alta carga de Ni. En relación a la composición del biogás una relación molar alta de CO2/CH4 tiene un efecto positivo en la conversión y minimiza la deposición de carbono.]