Para tomografía o resonancia magnética de tórax se requiere la sincronización de las secuencias de adquisición de imágenes con los ciclos naturales del paciente. Para sincronización con el ritmo cardíaco se toma un electrocardiograma. En pruebas de desempeño de equipos se reemplaza el electrocardiograma del paciente por una señal sintética que brinda el sincronismo. En este trabajo mostramos cómo usar una placa Arduino y un conversor digital-analógico para generar una señal similar a un electrocardiograma de una persona sana en reposo. La elección de esta electrónica se basó en el reducido costo de los componentes, en su versatilidad para formar parte de un simulador modular, y en la posibilidad de funcionar con una batería de forma autónoma. El simulador representa las derivaciones I, II y III de un electrocardiograma, con una señal de salida que tiene un valor máximo de 1,5 mV a frecuencias regulables en el rango de 20 a 200 latidos/minuto. El funcionamiento del simulador se analizó en un tomógrafo y un resonador, registrándose correctamente en ambos la señal de salida. Se observó la reproducibilidad de la salida con una alta relación señal/ruido aun conectada a un electrocardiógrafo con cables de hasta 7 metros. El simulador funciona vía USB o con una batería estándar de 9 V que le da una autonomía de más de dos horas en funcionamiento continuo. El empleo de la batería permite aislar el simulador de la red eléctrica. El simulador se puede usar para control de electrocardiógrafos y como dispositivo de enseñanza.