Evaluación de una tecnología para la captura del CO2 en la producción de cal
by Susana Acosta | Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería
ID Resumen: 230
Evento: CADI – CAEDI 2024: 7° Congreso Argentino de Ingeniería y 13° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería
Eje temático: Ingeniería Sostenible. Energía, Eficiencia Energética, Gestión Ambiental y Cambio Climático
Preferencia de presentación: Póster
Palabras clave: cambio climático, dióxido de carbono, industria calera

Las emisiones de gases de efecto invernadero generados por las actividades humanas, son la principal causa del cambio climático desde comienzos del siglo XX. La gran cantidad de emisiones de CO2 son el forzante del cambio climático más importante a nivel global. La producción de cal emite CO2 durante la calcinación de la piedra caliza, siendo uno de los principales impactos ambientales asociados a esta industria. Durante este proceso, el CaCO3 se descompone en cal viva y CO2, y  se suman las emisiones de la quema del combustible para la obtención de calor en el horno. Considerando que la producción de cal es una de las principales industrias de la provincia de San Juan, con una producción anual de cerca 1,2 millones de toneladas, la captura de CO2, como medida de mitigación del cambio climático, se convierte en una gran oportunidad para mitigar sus impactos ambientales. En este trabajo se realiza un análisis bibliográfico sobre los sistemas de captura, y se evalúan los sistemas con factibilidad técnica, económica y ambiental, con el fin de seleccionar el más adecuado para implementar en esta industria. Se utiliza una matriz de priorización que permite la selección de opciones sobre la base de la ponderación y aplicación de los siguientes criterios de selección: capacidad de captura, disponibilidad de insumos en el mercado, costo, consumo energético y cumplimiento de los principios de la economía circular.

Scroll al inicio