Fundamentos de un proceso termodinámico politrópico y su aplicación a la enseñanza por competencias.
by Fabian Rodolfo Gon | Facultad Regional Santa Fe UTN
ID Resumen: 23
Evento: CADI – CAEDI 2024: 7° Congreso Argentino de Ingeniería y 13° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería
Eje temático: Enseñanza de la Ingeniería-CAEDI || Enseñanza en Ingeniería
Preferencia de presentación: Póster
Palabras clave: Calor Específico, Politrópico, Relación de Transferencia., Taller de Coevaluación

 

RESUMEN

Si la enseñanza por competencia se entiende como la capacidad del sujeto para movilizar saberes, habilidades prácticas y actitudes para resolver situaciones problemáticas del mundo laboral, resulta evidente que una asignatura de índole profesional se ajusta adecuadamente a dicho modelo. En cambio, en asignaturas disciplinarias este modelo pedagógico exige centrarse en generar el protagonismo del estudiante, adquiriendo el docente un rol de orientador y facilitador del aprendizaje.

Termodinámica es una asignatura típica de fundamentos, que se enseña en forma expositiva, y en la intención de ir migrando hacia la enseñanza por competencias, se propone un ejemplo de estudio exploratorio en la bibliografía, en donde los estudiantes tratan de encontrar un sentido analítico y práctico a un tema, que es el proceso politrópico.

En los textos actualizados este proceso se presenta como una ecuación que relaciona la presión y el volumen denominada politrópica. El desafío para el estudiante es encontrar el origen de dicho proceso, y averiguar si existen diferentes puntos de vistas y cuál le parece el adecuado. De esta forma, se puede observar cómo comprende los conceptos aprendidos y los usa para valorar los modelos mediante un análisis discriminativo.

En este trabajo se busca que el docente analice las competencias y los resultados del aprendizaje  y las incorpore en la plataforma Moodle dando participación al estudiante en un proceso de coevaluación. Para este objetivo específico se utilizará la taxonomía de Bloom, para evaluar las competencias del trabajo asignado al estudiante y observar los resultados de los aprendizajes alcanzados.

 

Scroll al inicio