La pandemia de 2019 provocó un cambio en la educación, llevando a estudiantes y docentes a abandonar las aulas para adoptar la virtualidad. Los académicos se vieron obligados a incursionar en metodologías pedagógicas basadas en las tecnologías. Esto convirtió al video en una herramienta esencial para desarrollar del aula invertida, una estrategia pedagógica en pleno apogeo y que pone en eje la comunicación de conocimientos, aprovechando el potencial de la asignatura para su aplicación. Por ello, es menester considerar que la comunicación es la base del desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje, utilizando herramientas multimodales. El objetivo de esta investigación fue generar soportes audiovisuales de los procedimientos de laboratorio en la asignatura Fisicoquímica, en la carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ y a su vez observar a la comunicación audiovisual como eje de la implementación del aula invertida. Para ello se utilizó la metodología de investigación con enfoque integral, generando encuestas en estudiantes y docentes, evaluación de las plataformas y análisis de los resultados. Teniendo en cuenta los datos cuantitativos, se procedió a la cualificación para conocer las posibilidades de incorporación de la comunicación audiovisual. Luego, se desarrolló un guion para la producción audiovisual de una experiencia de laboratorio virtual. Finalmente, se observó que es menester tener a en cuenta a la comunicación como el cimiento para poner en práctica las pedagogías predominantes en la educación moderna, en vista de las necesidades del estudiantado y las posibilidades que da la asignatura.