Autoevaluación de Competencias con enfoque en Inteligencia Emocional por estudiantes de Ingeniería
by Bianca Norrito | Rebeca Purpora | Graciela Valente | Facultad de Ingeniería, UNCuyo | Facultad de Ingeniería, UNCuyo | Facultad de Ingeniería, UNCuyo
ID Resumen: 212
Evento: CADI – CAEDI 2024: 7° Congreso Argentino de Ingeniería y 13° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería
Eje temático: Enseñanza de la Ingeniería-CAEDI || Enseñanza en Ingeniería
Preferencia de presentación: Póster
Palabras clave: Competencias, Ingeniería, Inteligencia Emocional

Los procesos de enseñanza y aprendizaje se conforman en torno al propio estudiante, tomando en cuenta sus competencias y el mecanismo empleado para desarrollarlas y/o alcanzarlas. Como equipo docente nos planteamos como objetivo que los estudiantes desarrollen las competencias necesarias para el desempeño de su profesión, propiciando el desarrollo de las competencias Sociales, Político y Actitudinales tales como desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo; comunicarse en forma oral y escrita con efectividad manejando el vocabulario técnico pertinente y aprender de forma continua y autónoma. Durante el ciclo lectivo 2023 se implementaron actividades con estudiantes de la carrera Ingeniería Civil: 1) exposición oral en equipos de trabajo sobre una actividad experimental del Manual de Laboratorio, 2) actividad como “estudiante monitor”, con el mismo equipo de trabajo, asistiendo a los compañeros en el laboratorio para realizar la actividad experimental y 3) autoevaluación de competencias con enfoque en Inteligencia Emocional para trabajar sobre la positividad y el manejo de emociones. De los resultados obtenidos podemos destacar que el 70% de los estudiantes manifestó que uno de sus compañeros tomó el rol de conducción del equipo, el 47% considera que se expresa de forma clara en su comunicación oral y un 39% se apoyó en otros materiales que buscaron de forma grupal y colaborativa en el equipo de trabajo. Se observó la capacidad de los estudiantes para regular sus emociones con una disminución de la ansiedad (9% al 4%) y un incremento en la satisfacción (26 % al 44%).

 

Scroll al inicio