Resolución de problemas en ingeniería mediada por tecnologías digitales: análisis preliminar.
by Herrero Segura, Julieta | De Munno, Cecilia | Todaro, Alejanda | Joffrés, Marisel | Reyes Segura, Francisco | UTN FRM | UTN FRM | UTN FRM | UTN FRM | UTN FRM
ID Resumen: 197
Evento: CADI – CAEDI 2024: 7° Congreso Argentino de Ingeniería y 13° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería
Eje temático: Enseñanza de la Ingeniería-CAEDI || Enseñanza en Ingeniería
Preferencia de presentación: Póster
Palabras clave: Resolución de problemas, estrategias de enseñanza., tecnologías digitales

RESUMEN En este trabajo se exponen los resultados obtenidos de un diagnóstico implementado a un grupo de estudiantes de primer año de ingeniería sobre la capacidad de resolución de problemas y se realiza un análisis descriptivo de los mismos. Dicho diagnóstico está enmarcado en un proyecto de investigación del que formamos parte los autores, cuyo objetivo es generar estrategias de enseñanza mediadas por tecnologías digitales que promuevan el desarrollo de la resolución de problemas en estudiantes de asignaturas básicas de ingeniería. El análisis preliminar a través del diagnóstico resulta fundamental como primera etapa de nuestro proyecto, ya que nos permite tener una aproximación del estado inicial en el que se encuentran nuestros estudiantes en cuanto a la resolución de problemas. Esto nos facilitará dilucidar cuáles pueden ser las estrategias más convenientes mediadas por tecnologías digitales que nos proponemos desarrollar más adelante. El diagnóstico se realiza a partir de dos situaciones problemáticas en un contexto matemático con el objetivo de observar cómo se desenvuelven los estudiantes con respecto a cuatro fases consideradas clave en el proceso de resolución. El enfoque en estas fases busca mejorar la comprensión y eficacia de los estudiantes en la resolución de problemas matemáticos. Presentamos los análisis de los resultados sobre cómo se enfrentaron los estudiantes a los problemas desglosándolos en cada una de las fases propuestas, para así detectar en dónde se presentan las mayores dificultades para generar posteriormente estrategias que aborden estas problemáticas.

Scroll al inicio