RESUMEN
La deslignificación de biomasa es muy utilizada en la industria química con diferentes fines, por ejemplo, en procesos de biorrefinería que involucran la hidrólisis de los azúcares presentes en biomasa lignocelulósica. Tal es el caso de la producción de ácido levulínico, donde la presencia de lignina disminuye el rendimiento al producto deseado porque sus fragmentos reaccionan con otras sustancias generando huminas. Se estudió la eficiencia de un proceso de deslignificación sobre aserrín de quebracho colorado, utilizando como agente deslignificante NaOH 2M, y modificando tres parámetros operativos: temperatura (140 a 160ºC), tiempo (30 a 60 minutos) y relación másica biomasa/agente deslignificante (10:90 a 30:70). Las reacciones se llevaron a cabo en un reactor discontinuo que opera con presión autógena, con el objetivo de eliminar la lignina del sólido, manteniendo intacta la estructura de la celulosa. Los resultados mostraron que el porcentaje de lignina presente en el sólido final disminuye al aumentar el tiempo y temperatura de reacción, y aumenta al disminuir la relación másica biomasa/agente deslignificante, siendo el factor más influyente la temperatura. En cuanto a la conservación de la celulosa, la relación másica biomasa/agente deslignificante tuvo mayor impacto que el resto de los factores, siendo más eficiente el menor valor de este parámetro. Los mejores resultados se obtuvieron trabajando a 160ºC, durante 60 minutos y con una relación másica biomasa/agente deslignificante de 10:90; bajo estas condiciones se eliminó el 100% de la lignina y se conservó el 81% de la celulosa presente en la biomasa de partida.