RESUMEN
De acuerdo con la Agenda 2030 de Naciones Unidas para el desarrollo sostenible, el transporte y la movilidad sostenible son transversales a diferentes ODS relacionados con la eficiencia energética, la infraestructura y las ciudades sostenibles. Aquí resulta clave el rol de los sistemas de transporte público, su planificación y operación. En las últimas décadas, con el desarrollo de las tecnologías de geolocalización de flotas (GPS), los sistemas de boleto electrónico y el desarrollo de formatos abiertos de especificaciones de la programación de servicios denominados GTFS (General Feed Transit Specification) surgieron nuevas fuentes de datos que pueden adaptarse para planificar y gestionar los servicios mejorando la eficiencia. Este trabajo muestra los resultados parciales de una investigación en desarrollo que tiene por objetivo evaluar el desempeño operacional de un conjunto de corredores del transporte público de la ciudad de Córdoba comparando la aptitud, precisión y calidad de los datos de las tres fuentes mencionadas (GTFS, GPS y Boleto electrónico). Las medidas de desempeño propuestas fueron Frecuencia promedio y Velocidad de operación. Los resultados obtenidos hasta el momento de esta publicación evidencian que existe una diferencia entre la programación de los servicios (GTFS) y la operación real que, en algunos casos, es mayor al 10%.