Propuesta didáctica integrada de Métodos Numéricos y Termodinámica Química
by Castro, María Rosa | Correa, Raul | Departamento de Matemática. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de San Juan | Departamento de Física. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de San Juan
ID Resumen: 166
Evento: CADI – CAEDI 2024: 7° Congreso Argentino de Ingeniería y 13° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería
Eje temático: Enseñanza de la Ingeniería-CAEDI || Enseñanza en Ingeniería
Preferencia de presentación: Póster
Palabras clave: Secuencia didáctica. Temperatura adiabática de llama. Método de Newton Raphson.

RESUMEN
En este trabajo se describe una de las propuestas didácticas de integración entre las cátedras de Termodinámica Química y Métodos Numéricos para las carreras de Ingeniería Química e Ingeniería en Alimentos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan. Esta propuesta surge del dialogo y la articulación horizontal entre los equipos docentes de ambas asignaturas, facilitando a los estudiantes que cursan ambas materias en forma simultánea, un proceso de aprendizaje activo, logrando una construcción del conocimiento significativo, fomentando también el interés, la motivación y la actitud proactiva. Por otra parte, se busca combatir la “atomización de la enseñanza”, es decir, este peligroso fenómeno que consiste en la falta de dispositivos didácticos que articulen de manera adecuada el tránsito entre los diferentes momentos del proceso de enseñanza- aprendizaje, generando desconciertos y obstáculos epistemológicos en el aprendizaje de las ciencias. Los objetos de aprendizaje seleccionados son el cálculo de la temperatura adiabática de llama de diferentes combustibles
utilizando el método iterativo de Newton Raphson desarrollando también, habilidades en el uso de herramientas computacionales. Entre los objetivos de esta propuesta, se busca generar innovaciones educativas sustentadas en la teoría que promuevan una mejora en los aprendizajes de los estudiantes y generar teoría a partir del análisis de los resultados de las implementaciones de la secuencia didáctica, que contribuyan a refinar los supuestos teóricos propuestos en primer lugar, iluminando mejor las complejas problemáticas sobre la enseñanza y el aprendizaje de
la vida en las aulas.

Scroll al inicio