Sistema continuo para remoción de níquel con nanopartículas fijadas sobre una matriz inorgánica
by Tomás Lopez | Ana Fossati | Susana Boeykens | Silvia Jacobo | María Natalia Piol | Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería, IQAI, LaQuíSiHe | Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería, IQAI, LaQuíMMAI | Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería, IQAI, LaQuíSiHe | Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería, IQAI, LaQuíMMAI | Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería, IQAI, LaQuíSiHe - GIQuim
ID Resumen: 160
Evento: CADI – CAEDI 2024: 7° Congreso Argentino de Ingeniería y 13° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería
Eje temático: Biotecnología, Bioingeniería y Nanotecnología
Preferencia de presentación: Póster
Palabras clave: curvas de ruptura, dolomita, nanopartículas, níquel, reactores continuos de lecho fijo

La búsqueda del cumplimiento de normas ambientales implica explorar tecnologías simples, de sencilla y económica implementación para lograr la apropiación por parte de los actores que deberían utilizarlas. De este modo un menor costo económico favorecería a la directa disminución del costo ambiental, al menos en lo que al vertido de efluentes se refiere. Por otro lado, aprovechar las ventajas de la nanotecnología representa un gran desafío para saltar de escala al tratamiento industrial de efluentes. Este trabajo plantea utilizar un sistema continuo
de lecho fijo de 26,5 𝑐𝑚3 compuesto por un material accesible como dolomita y nanopartículas de magnetita sintetizadas sobre dolomita como relleno de un reactor. Entre las ventajas de este sistema se plantea la fijación de las nanopartículas que quedan inmóviles manteniendo su eficiencia de remoción, en este caso, de níquel. Así, respetando las proporciones, se obtuvieron las curvas de ruptura para dolomita (D), dolomita-nanopartículas mezcladas mecánicamente (DNM) y dolomita-nanopartículas fijadas sobre dolomita (DNF). En todos los casos se realizaron los ajustes de los modelos de Thomas, Adams-Bohart y Yoon-Nelson obteniéndose los parámetros característicos de cada sistema. Luego utilizando datos fluidodinámicos se estimó la adsorción de cada sistema comparando áreas y se obtuvo una remoción de níquel de 5,8%, 35,7% y 39,4% respectivamente. En el último caso, no solo se tiene la mejora en la remoción de níquel sino como ventaja extra la fijación de la nanopartícula. Por lo tanto, el sistema DNF es potencialmente utilizable para escalar como tratamiento de bajo costo para retener níquel.

Scroll al inicio