“¿Qué revela la formación tecnológica? Concepciones economicistas y otros reduccionismos en estudiantes de ingeniería”
by Altamirano, Leandro | Ramallo, Milena | Repetto, Élida | Giacomino, Rosa | Marone, Mariela | Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires | Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires | Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires | Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires | Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires
ID Resumen: 159
Evento: CADI – CAEDI 2024: 7° Congreso Argentino de Ingeniería y 13° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería
Eje temático: Enseñanza de la Ingeniería-CAEDI || Enseñanza en Ingeniería
Preferencia de presentación: Póster
Palabras clave: Cambio Tecnológico, Concepciones de Tecnología, Educación Tecnológica, Formación Universitaria

En la actualidad, dentro de espacios académicos, reproducimos la premisa común de que la ingeniería se presenta como motor de desarrollo económico y social, a través de la producción y uso de tecnologías. No obstante, con poca frecuencia revisamos qué significados se les atribuyen a conceptos nodales como “tecnología” o “desarrollo económico”. En este trabajo presentamos una revisión de las concepciones de tecnología en estudiantes de ingeniería industrial, a partir de la cual abordamos –desde una perspectiva crítica– el modo en que la formación universitaria les provee conocimientos, nociones y herramientas para pensar el cambio tecnológico y el desarrollo a los/as futuros/as ingenieros/as. Para hacerlo, nos apoyamos en los resultados de un primer relevamiento cuantitativo en tres facultades regionales (Buenos Aires, La Plata y Chubut), en el que utilizamos encuestas como instrumento de recolección.

A partir de los primeros resultados, que constan de 108 encuestas, extraemos algunas líneas preliminares que nos permiten robustecer el trabajo previo en esta misma línea de investigación. Así, encontramos que existe un alto acuerdo con visiones del cambio tecnológico y concepciones de tecnología ligadas a la demanda social a través del consumo, mostrando un rasgo economicista/mercantilista en las representaciones de los estudiantes universitarios relevados hasta ahora. Junto a otros resultados que muestran visiones reduccionistas del binomio tecnología-sociedad, observamos la necesidad de fortalecer miradas multidimensionales en la educación tecnológica, que permitan integrar dinámicas de cambio tecnológico, necesidades sociales, desarrollo sustentable -entre otras cuestiones- que quedan por fuera de este tipo de miradas.

Scroll al inicio