“Madame Curie: una inspiración para las mujeres en la Ingeniería”
by Pilar, Sonia Alicia | Corace, Juan José | Beneyto, Claudia | Arce, Guillermo | Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Nordeste | Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Nordeste | Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Nordeste | Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Nordeste
ID Resumen: 155
Evento: CADI – CAEDI 2024: 7° Congreso Argentino de Ingeniería y 13° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería
Eje temático: Mujeres en Ingeniería y Cambio Social
Preferencia de presentación: Póster
Palabras clave: Curie, discriminación, empoderamiento, violencia.

 

RESUMEN

La problemática de la brecha de Mujeres en Ingeniería y situaciones de discriminación y violencia en la Educación Superior requiere acciones desde la educación.

Si bien en la Facultad de Ingeniería UNNE se encuentra vigente el “Protocolo institucional ante situaciones de discriminación y violencias de género u orientación sexual” (Res Nº 1098/2018 CS UNNE), la matrícula femenina aún representa sólo el 25 %.

Propiciar espacios de reflexión sobre estas realidades es crucial para fomentar un entorno inclusivo y equitativo. Esto motivó la realización de una Jornada de concientización: “Mujeres en Ingeniería: cambiando paradigmas”  entre la Coordinación de Ciencias Básicas y el Departamento de Geociencias Aplicadas.

Madame Curie es una inspiración para las mujeres STEM ya que sus aportes a la ciencia le valieron dos premios Nobel destacando su excelencia en un ámbito dominado por hombres. Sus palabras “Hay que perseverar y, sobre todo, tener confianza en uno mismo”, sirvieron como disparador de la Jornada de la que participaron autoridades y graduadas que sociabilizaron, no sólo las normativas vigentes en la institución, sino  vivencias de resiliencia, determinación y éxito en sus propios  trayectos de formación y actuación profesional como ingenieras.

La Jornada destacó la necesidad de una mayor representación de las mujeres en la profesión y la creación de espacios académicos que promuevan el desarrollo de competencias actitudinales sin discriminación ni violencia.

Sensibilizar a los alumnos  sobre la importancia de la igualdad de género contribuirá a reducir prejuicios y estereotipos creando un ambiente respetuoso y acogedor para toda la comunidad educativa.

 

Scroll al inicio