Adsorción de contaminantes sobre residuos industriales de Moringa oleífera con o sin tratamiento
by Camila Torre | María Daniela Tenev | Susana Boeykens | Jorge de Celis | María Natalia Piol | UTN FR-Resistencia - GISTAQ | UTN FR-Resistencia - GISTAQ | Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería, IQAI – LaQuíSiHe | Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería, IQAI – LaQuiAm - LaQuíSiHe | Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería, IQAI – GIQuim - LaQuíSiHe
ID Resumen: 119
Evento: CADI – CAEDI 2024: 7° Congreso Argentino de Ingeniería y 13° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería
Eje temático: Ingeniería Sostenible. Energía, Eficiencia Energética, Gestión Ambiental y Cambio Climático
Preferencia de presentación: Póster
Palabras clave: Moringa olífera, adsorción, carbón activado, colorantes, metales pesados

La implementación de residuos agroindustriales como materiales adsorbentes de bajo costo se está abriendo camino hacia tratamientos de decontaminación cada vez más verdes. Se evaluó la capacidad de remoción de Cd2+, Fe3+, Cu2+, Ni2+, Zn2+, As5+, NO3-, violeta cristal y azul de metileno, utilizando desechos de tronco de Moringa oleífera cruda y como carbón activado. Se realizaron las curvas de dosaje con ambos materiales para cada analito. El material crudo remueve el violeta cristal (con una capacidad de adsorción, qe, 0,405 mol.g-1) y el azul de metileno (qe de 0,235 mol.g-1), en ambos casos, alcanzando porcentajes de remoción (R) del 97%. El material crudo, para los metales, presentó mayor afinidad por Ni2+ (0.122 mol.g-1 y R de 85%), Cu2+(0,075 mol.g-1 y R de 91%), Cd2+ (0,059 mol.g-1 y R de 96%) y Zn2+ (0.049 mol.g-1 y R de 96%). Por su parte, el carbón activado presentó mayor capacidad de adsorción para ambos colorantes (qe, 0.611 mol.g-1 y R de 99%)  y en cuanto a metales, mayor afinidad por el Fe3+ (0,509 mol.g-1 y R de 97%), Cu2+(0,242 mol.g-1 - R de 99%), Ni2+ (0.167 mol.g-1- R de 85%), Zn2+ (0.066 mol.g-1- R de 78%) y Cd2+ (0,052 mol.g-1 - R de 85%). Ninguno de los adsorbentes removió As5+ o NO3-. Se concluye que ambos adsorbentes tienen potencialidad para ser utilizados para remover cationes metálicos y algunos colorantes descartándose su empleo para remoción de As5+ o NO3-. Comparativamente, en la mayoría de los casos resultó más eficiente el carbón activado.

Scroll al inicio